© Mapbox & OpenStreetMap

Fecha

1554

Periodo

Siglo XVI

Tipo de barco

Galeón

Causa

Un temporal

Localizado

Mando

Antonio Corzo

Capitán

Damián Martin

Zona de hundimiento

Mansfield Channel, Padre Island, Texas

Puerto de salida

Veracruz (MEX)

Destino

España

Cargamento

Monedas, caudales y lingotes de oro

El Espíritu Santo formaba parte de la flotilla de Antonio Corzo que zarpó de Veracruz a España con 4 barcos: San Esteban, San Andrés, Espíritu Santo y Santa María de Yciar.

Tres de ellos naufragaron en la tormenta del 29 de abril, incluyendo el Espíritu Santo. Muchos de los 300 marineros y pasajeros se ahogaron al tratar de llegar a la costa; una treintena tomaron un barco para pedir ayuda; casi todos los demás murieron de sed o hambre, o fueron asesinados por los indios de Karankawa. Los españoles mandaron una expedición de rescate, al mando de Ángel de Villafañe, quien protegió el lugar de los saqueadores procedentes de los asentamientos de Tampico y Pánuco, hasta que llegó la principal tripulación de salvamento dirigida por García de Escalante Alvarado, quien compró seis barcos para recuperar las monedas del emperador Carlos V, lingotes, y el resto del cargamento.

Los restos fueron localizados en 1964. El Espiritu Santo fue localizado por una buceadora en 1964 que estrajo objetos del naufragio hasta que dio parte del hallazgo . En 1967 la compañía de buscadores de tesoros Platoro, Ltd., extrajo unos 50 objetos, entre ellos una barra de oro, joyas e instrumentos de navegación. La Ley de Antigüedades del Estado de Texas de 1969 protegió el naufragio y evitó el trabajo de los buscadores de tesoros.

Desde 1974, el naufragio del Espíritu Santo forma parte del Distrito Arqueológico Submarino de Mansfield Cut.

Leer la historia completa en “10 naufragios con historia”