© Mapbox & OpenStreetMap

Fecha

1595

Periodo

Siglo XVI

Tipo de barco

Galeón

Causa

Un temporal

Capitán

Sebastián Rodriguez Cermeño

Zona de hundimiento

Norte de la Bahía de San Francisco, San Fracisco, California

Puerto de salida

Manila (PHL)

Cargamento

Cerámica oriental, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata, cera y seda

La mayor parte de los naufragios españoles en aguas de los Estados Unidos están situados en la costa Atlántica o en el Golfo de México. Son muy pocos los naufragios ocurridos en aguas del Pacífico norteamericano debido, entre otras razones, a que el tráfico marítimo en esta zona era mucho menor. Las flotas más voluminosas, las de Tierra Firme y Nueva España no navegaban por este Océano, de manera que solo hay naufragios pertenecientes a las naves de las primeras exploraciones de la costa de California o las que, desde el descubrimiento del tornaviaje, en 1565, hacían la ruta del Galeón de Manila uniendo este puerto filipino con el de Acapulco, en México.

Este es el caso del galeón San Agustín, de 130 toneladas y 83 hombres, a las órdenes del capitán portugués Sebastián Rodríguez Cermeño. Este barco partió el 5 de julio de 1595 del puerto de Manila con una doble misión. Por un lado, transportar mercancías de Oriente como porcelana china, cera o sedas, hasta el puerto de Acapulco que allí serían descargadas para ir por tierra hasta el puerto de Veracruz y, por otro lado, reconocer la costa Oeste para buscar lugares apropiados para refugio y fondeo seguro en esta ruta.

Leer la historia completa en “10 naufragios con historia”