© Mapbox & OpenStreetMap

Fecha

1622

Periodo

Siglo XVII

Tipo de barco

Galeón

Causa

Un huracán

Localizado

Personaje notable

Marqués de Caldereyta

Capitán

Bernardino de Lugo

Zona de hundimiento

Marquesas Keys, Florida

Puerto de salida

La Habana (CUB)

Cargamento

Caudales, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata y cerámica oriental

El 4 de septiembre de 1622, la flota de Tierra Firme realizó su escala, como era habitual, en Cartagena de Indias, donde cargó oro, plata y esmeraldas para, después de una escala en La Habana, dirigirse a España.

En la retaguardia de la flota iba como galeón de guardia el buque almiranta Nuestra Señora de Atocha que había sido contruido en La Habana en 1620. Desplazaba 550 toneladas. Acompañaba también a la flota el galeón Santa Margarita que había sido contruido en Cádiz en el mismo año, con un tonelaje menor y una carga de mucho menos valor que las veinticinco toneladas de oro colombiano y plata peruana y mexicana que llevaba Nuestra Señora de Atocha.

A los pocos días de navegación, fuertes vientos huracanados azotaron a la flota en el estrecho de los cayos de Florida, hundiendo ocho buques, entre ellos Nuestra Señora de Atocha, con una tripulación de 265 hombres.

La corona de España intentó recuperar rápidamente parte de los restos de la flota hundida, que pertenecían en su mayor parte al Santa Margarita; sin embargo, el galeón Nuestra Señora de Atocha no pudo ser localizado, ya que quedó bastante dañado donde se hundió.

Las pistas del Atocha se perdieron y los españoles volvieron durante años a recuperar el tesoro del Santa Margarita. Como se ha dicho, los restos fueron localizados. Extraidas monedas, barras de plata, cerámicas, porcelanas chinas. Los materiales se depositaron en el Mel Fisher Maritime Heritage Society Museum’s Collection en key West, Florida.

Leer la historia completa en “10 naufragios con historia”