Galeón

Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI. Los galeones eran barcos de destrucción poderosos y muy lentos que podían ser igualmente usados para el comercio o la guerra. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de comercio principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de pequeño tamaño.
Embarcación de alto bordo, más esbelto que una nao, con tres palos. Tenía el castillo de proa reducido y el de popa más elevado. Podía desempeñar funciones de barco mercante o de guerra y portaba artillería en una o dos cubiertas. Llegaba a tener un arqueo entre 300 y 600 toneladas. Por su capacidad de carga y sus posibilidades de autoprotección fue la nave protagonista de la Carrera de Indias desde finales del siglo XVI hasta los inicios del siglo XVIII.
Imagen: Rafael Monleón y Torres, Biblioteca Nacional de España
En nuestra base de datos
Galeón San Agustin (1595)
Galeón que partió de Manila (PHL) con destino Acapulco (MEX). Se hundió en California en 1595 por un temporal. Este barco capitaneado por Sebastián Rodriguez Cermeño transportaba cerámica oriental, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata, cera y seda. Pertenecía a El Galeón de Manila.
San Juan de Ulua (1559)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Florida en 1559 por un temporal. Capitaneado por Pedro Andonasgui. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora de Balvaneda, alias Infante (1733)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1733 por un huracán. Este barco capitaneado por Domingo de Lnz transportaba monedas, cerámica oriental, cerámicas mexicanas, cuero y pieles, vainilla, cítricos y tintes. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
El Gallo Indiano (1733)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1733 por un huracán. Transportaba monedas, lingotes de cobre, tintes, vainilla y cerámica oriental. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Rubi Segundo (1733)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1733 por un huracán. Este barco capitaneado por Baltasar de la Torre transportaba lingotes de oro, vainilla, tabaco, tintes, monedas de plata y indigo. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
San Andrés (1555)
Galeón que partió de Panamá (PAN) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1555 por un huracán. Capitaneado por Cosme Rodríguez Farfán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
San Esteban (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Francisco del Huerto transportaba grana cochinilla, monedas, cuero y pieles, azúcar, cerámica oriental y caudales.
Espíritu Santo (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Damián Martin transportaba monedas, caudales y lingotes de oro.
Santa Maria de Yciar (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Alonso Ojos transportaba monedas, caudales y lingotes de oro.
San Ignacio (1571)
Galeón que partió de Acapulco (MEX) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1571 por un temporal. Este barco capitaneado por Juan de Canavas transportaba caudales.
Santa Maria de la Limpia Concepción (1571)
Galeón que se hundió en Florida en 1571 por un temporal.
San Martín, alias Almiranta de Honduras (1618)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1618 por un huracán.
Santa Margarita (1622)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1622 por un huracán. Este barco capitaneado por Bernardino de Lugo transportaba caudales, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata y cerámica oriental. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora de Atocha (1622)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1622 por un huracán. Este barco capitaneado por Jacome de Veider transportaba armas, cerámica oriental, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata, perlas y piedras preciosas. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora del Rosario (1622)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1622 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora de la Regla, San Dimas y San Francisco Javier (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Santo Cristo de San Román, Nuestra Señora del Rosario y San José (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora del Carmen y San Antonio de Padua (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Transportaba caudales y armas. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora del Rosario y San Francisco Javier, alias Chaves (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Notre Dame de Deliverance (1755)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1755 por un huracán. Transportaba lingotes de oro, lingotes o tortas de plata y caudales.
Santo Domingo (1606)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1606 por un huracán. Este barco capitaneado por Diego Ramírez transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora de Guadalupe, alias La Ninfa (1750)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Carolina del Norte en 1750 por un huracán. Este barco capitaneado por Manuel Molviedo transportaba caudales, lingotes de oro, lingotes o tortas de plata, azúcar, cuero y pieles, grana cochinilla, indigo, tabaco, algodón, cacao y especias.
Nuestra Señora de los Godos, alias Arrinton (1750)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Carolina del Norte en 1750 por un huracán. Este barco capitaneado por Pedro de Pumarejo & Francisco Ortiz transportaba caudales, lingotes o tortas de plata, grana cochinilla, vainilla, algodón, azúcar, cuero y pieles, palo campeche y indigo.
Desconocido Florida 05 (1630)
Galeón que se hundió en Florida en 1630. Capitaneado por Antonio de Oteiza. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Capitana (1563)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1563 por un temporal. Capitaneado por Juan Menéndez de Avilés. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Santa Clara (1564)
Galeón que partió de Cartagena de Indias (COL) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1564 por un temporal. Capitaneado por Juan Díaz Bocino.
Santa María de los Remedios (1559)
Galeón que se hundió en The Bahamas en 1559 por un temporal.
Nuestra Señora de las Maravillas (1656)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1656 por un temporal. Este barco capitaneado por Matías Orellana transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Nuestra Señora de Begoña (1606)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1606 por un huracán. Este barco capitaneado por Pedro Muñoz transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
San Ambrosio (1606)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1606 por un huracán. Este barco capitaneado por Martín Ormaechea transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
San Roque (1606)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1606 por un huracán. Capitaneado por Ruy López. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Santa Gertrudis (1628)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1628 por un temporal. Transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
San Ignacio (1628)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1628 por un temporal. Transportaba caudales y lingotes o tortas de plata. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
San Juan Evangelista (1714)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino Santo Domingo (DOM). Se hundió en The Bahamas en 1714 por un huracán. Transportaba caudales. Pertenecía a La Armada de Barlovento.
Santiago el Grande (1765)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1765. Transportaba lingotes de oro y lingotes o tortas de plata.
Santo Cristo de Burgos, alias Beeswax (1693)
Galeón que partió de Manila (PHL) con destino Acapulco (MEX). Se hundió en Oregón en 1693. Transportaba cera, cerámica oriental y seda. Pertenecía a El Galeón de Manila. 231 personas perdieron la vida.