Las flotas de Nueva España (1715)
No eran años buenos, en cuanto a pérdida de barcos se refiere, para la recién estrenada dinastía borbónica. Los primeros años de Felipe V se estrenan con el naufragio de la flota de Vigo en 1702 y con la pérdida del galeón San José en Colombia. Pero este es el primer naufragio en época de los borbones en las costas de Norteamérica. Dos flotas enteras, la Flota de Tierra Firme, al mando de Antonio Echevers, y la Flota de Nueva España al mando de Juan Esteban de Ubilla.
La flota combinada salió del puerto de La Habana el 24 de julio. A los pocos días de partir del puerto cubano, se vio envuelta en un temporal de viento y lluvia consecuencia de la disolución de un potente huracán que se había generado en las Bermudas.
La flota se fue dispersando con el temporal. Solo algunos lograron esquivarla, entre ellos el capitán del Grifón, un barco mercante francés que no pertenecía a las flotas, que se desplazó hacia el Este de la zona de mal tiempo. El resto, siguió las órdenes de Ubilla y continuaron luchando contra las olas, el viento y la lluvia por toda la peligrosa costa de Florida, en dirección a San Agustín. En los últimos días del mes de julio, los arrecifes y los bajos al sur del actual cabo Cañaveral, fueron dando cuenta, una a una, de todas las embarcaciones.
Los once naufragios dejaron las playas y los acantilados llenos de cadáveres y restos de los cascos, las arboladuras y la jarcia de los pesados galeones. Más de mil personas fallecieron en aquellas costas. Los supervivientes quedaron expuestos al sol, el hambre y los ataques de las tribus indas de la zona. Por suerte, un bote consiguió llegar a San Agustín y dar aviso al gobernador, quien, a su vez, avisó a La Habana desde donde también enviaron medios para el rescate de la gente y la valiosa carga bajo las órdenes de Juan del Hoyo quien llegó a la zona en el mes de septiembre.
Los primeros robos de parte de la carga dispersa de algunos navíos se dieron de inmediato, por lo que fue necesario establecer un puesto de control en el río Matanzas. Algunos trataron de huir con su botín hacia el interior, sin que se sepa si lograron su objetivo.
En la primavera de 1716 se instaló un campamento cerca del río Sebastián donde se hallaba un de los galeones hundido. En pocos meses se pudieron recuperar unos cuatro millones de pesos de los 12 millones, aproximadamente, que transportaba la flota.
El múltiple naufragio generó un avispero de piratas y corsarios que consideraron mas sencillo ir a por caudales semihundidos que tratar de capturar galeones en plena navegación.
Durante todo el año 1717, un grupo de balandras españolas estuvo protegiendo y recuperando parte de los caudales, hasta que apareció en escena un asentista con permiso del Rey para bucear en los galeones hundidos, Manuel Miralles, que se ocupó con éxito de continuar el rescate. Los caudales recuperados fueron cargados en los barcos del general Fernando Chacón quien los llevó definitivamente a España, aunque más de la mitad quedaba bajo las arenas, en las playas y en los arrecifes de las costas de Florida.
Barcos de esta flota
Nuestra Señora de las Nieves y de las Ánimas (1715)
Patache que partió de La Habana (CUB) con destino Cádiz (ESP). Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
El Ciervo (1715)
Barco de tipo desconocido que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora de la Regla, San Dimas y San Francisco Javier (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Santo Cristo de San Román, Nuestra Señora del Rosario y San José (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Transportaba caudales. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora del Carmen y San Antonio de Padua (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Transportaba caudales y armas. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Santisima Trinidad y Nuestra Señora de la Concepción, alias Urca de Lima (1715)
Urca que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Capitaneado por Miguel de Lima. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora de Regla, San Francisco Javier y las Ánimas (1715)
Mercante que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora del Rosario y San Francisco Javier, alias Chaves (1715)
Galeón que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
Nuestra Señora de la Concepción, San José y San Francisco (1715)
Patache que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.
Santo Cristo del Valle (1715)
Patache que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Nueva España.
San Miguel (1715)
Carraca que partió de La Habana (CUB) con destino España. Se hundió en Florida en 1715 por un huracán. Pertenecía a La Flota de Tierra Firme.