La flotilla de Antonio Corzo (1554)
La flota de cincuenta y cuatro barcos mandada por el experimentado general Bartolomé Carreño, había llegado al puerto de Veracruz en 1553, con la única pérdida de un galeón en el seno mexicano.
Una parte de esta flota, compuesta por cuatro embarcaciones, salió de este puerto con destino a La Habana, el día 9 de abril de 1554, bajo el mando de Antonio Corzo, para dirigirse después a España. Eran los galeones San Esteban, San Andrés, Espíritu Santo y Santa María de Ycíar, que transportaban dos millones de pesos en caudales, mercancías variadas y unas trescientas personas embarcadas, entre ellos, comerciantes, soldados, religiosos, prisioneros, mujeres y niños.
El día 29 de abril, una tormenta alcanzó a los cuatro barcos sin que pudieran hacer nada contra las olas y el viento. En pocas horas, tres de ellos, el San Esteban, el Espíritu Santo y el Santa María de Ycíar, acabaron hundiéndose o encallando en los bancos de arena de la zona que hoy corresponde a la costa de Padre Island, en el estado de Texas. Solo el navío San Andrés escapó de la tormenta y consiguió llegar a España.
Muchas de las trescientas personas embarcadas en estas tres naves, entre tripulación y pasaje, murieron al tratar de llegar a nado hasta la costa; otros murieron de hambre y sed mientras caminaban hacia el sur por las playas en busca de ayuda. Un grupo de supervivientes fue atacado sin piedad por las tribus nativas Karankawa que habitaban la costa del golfo de Texas, desde la bahía de Galveston hasta la bahía de Corpus Christi, y que ya habían entrado en contacto con españoles desde la expedición de Pánfilo de Narváez. Solo dos hombres de este grupo consiguieron salvar la vida: Marcos de Mena, que fue dado por muerto al caer herido por una flecha, aunque, en realidad, sobrevivió y consiguió llegar malherido a Panuco; y Francisco Vázquez, que volvió a la zona del naufragio y esperó escondido la llegada de ayuda.
Una treintena de hombres del San Esteban consiguió embarcar en un bote, bajo las órdenes de Francisco del Huerto y llegaron a Veracruz para pedir socorro. Gracias a ellos, desde el puerto novohispano enviaron a la zona una expedición de salvamento y protección de la carga, mandada por Ángel de Villafañe. Mas tarde, llegó otro segundo contingente de rescate, bajo las órdenes de García de Escalante Alvarado, formado por seis embarcaciones, con el objetivo de recuperar lingotes y monedas.
Según los testimonios de la época, la arboladura del San Esteban se podía ver perfectamente, ya que el galeón había tocado fondo a escasos cuatro o cinco metros de profundidad. Cerca se encontraba el Espíritu Santo, del capitán Damián Martín, que estaba también encallado a pocos metros de profundidad.
El Santa María de Ycíar, al mando del capitán Alonso Ojos, se localizó el día 20 de agosto de 1554. Su casco se había partido y su cargamento se había esparcido por toda la costa, al norte de la desembocadura del Rio Grande (Canal Mansfield).
La expedición de García de Escalante pudo recuperar unas trece toneladas de plata, algunos objetos personales y parte del cargamento compuesto por azúcar, resina, grana cochinilla, cuero, madera y unos 22.000 pesos. Según el balance hecho en la época, el 41% de la carga fue recuperada. Bajo el agua quedaron sin rescatar unas 23 toneladas de plata y otros metales, además de joyas y objetos religiosos.
Barcos de esta flota
San Esteban (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Francisco del Huerto transportaba grana cochinilla, monedas, cuero y pieles, azúcar, cerámica oriental y caudales.
Espíritu Santo (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Damián Martin transportaba monedas, caudales y lingotes de oro.
Santa Maria de Yciar (1554)
Galeón que partió de Veracruz (MEX) con destino España. Se hundió en Texas en 1554 por un temporal. Este barco capitaneado por Alonso Ojos transportaba monedas, caudales y lingotes de oro.