Cartagena de Indias (COL)

Cartagena de Indias, Nicolás de Cardona, 1632, Biblioteca Nacional
Fue la ciudad y puerto más importante del virreinato de Nueva Granada y uno de los enclaves mejor fortificados del Caribe y que perteneció a la corona española hasta 1811 (más de 275 años). El primer español en llegar a lo que hoy es Cartagena de Indias fue Rodrigo de Bastidas, que le dio el nombre de Golfo de Barú, cambiándose por el de “Bahía de Cartagena” por su parecido con la de Cartagena de Levante en España.
La ciudad fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia y los soldados que le acompañaban, alcanzando gran prosperidad debido a la exportación de oro, de esmeraldas y otras riquezas. Era también un puerto comercial para los buques que viajaban de Perú a Cuba y luego a España.
Después de sufrir numerosos asaltos, el rey Felipe II ordenó su fortificación considerándose una de las más completas de América del Sur en la que participaron los ingenieros más famosos de la época. Su mayor esplendor lo alcanza al crearse el virreinato de Nueva Granada en 1717.
Barcos con origen Cartagena de Indias (COL)
Santa Clara (1564)
Galeón que partió de Cartagena de Indias (COL) con destino España. Se hundió en The Bahamas en 1564 por un temporal. Capitaneado por Juan Díaz Bocino.